Temprano para morir,
temprano para partir
definitivamente, amigos,
después de tanto viaje
y de tanto regresar,
-después de tanto rondar
en torno al eje móvil
de existencias y desvaríos.
Pero qué ansiedad, Señor,
qué espesa evocación
de un lugar más allá
de viajes y permanencias,
qué plácida añoranza
de la estación postrera
difusa en la memoria tribal.
Qué irreprimible deseo
de ya no regresar,
ni volver a partir,
ni existir ni permanecer
rodeado de vidas
inútiles congregadas,
inútilmente presentes.
Porque a final de cuentas
los días tierra girando,
la catedral exorcismo,
la conciencia la fogata
en la oquedad expuesta,
y el idioma las claves
del aniquilamiento.
Pero temprano de lobos,
temprano de cementerios
y violentas granizadas,
temprano de evocaciones,
temprano, temprano, temprano.
Archivo del blog
-
▼
2009
(49)
-
▼
noviembre
(49)
- Sin título
- Reencuentro
- Temprano
- Mentira
- Siglos de piedra
- Proscrito de ultramar
- Elfriede
- Goznes mohosos
- Sopor
- Escaleras
- Como el olvido
- Inmaterialidad
- Por última vez
- Llegar
- Grafía
- Restitución
- Disolución
- Hélice
- Agonal
- Pócimas
- Ceniza
- Pábulo infructuoso
- Memoria tribal
- Cautiverio
- ¿Nunca más?
- Salto
- Silencio
- Graznido
- Duración
- Pasmo
- Persecusión
- Panorama
- Hastío
- Nieve
- Como setas
- Rosa juglar
- Lúdica
- Estuvieras
- Equinoccio
- Malos tiempos
- Precariedad
- De pie
- Nomenclatura
- Monacal
- Doncellez
- Fatiga óntica
- Beso
- Vino furor
- Fonema apolíneo
-
▼
noviembre
(49)
Acerca del autor

Biobibliografía
Nace el 2 de julio de 1949 en Valparaíso.
Ha publicado 28 títulos de poesía, cinco de ellos en Chile, y tres dedicados a Valparaíso, el último: Hermanía:
De sus 28 poemarios publicados, sobresalen Jinetes Nocturnos, de 1974/75 , Tus náufragos, Chile, de 1993, Capitanía del Viento , de 1994 , El Transeúnte de Barcelona , de 1997, Madre Oceánica, Valparaíso, de 1999 , Megalítica, de 2000, Ebriedad , de 2003, y
No hay comentarios:
Publicar un comentario